Saltar al contenido principal

Eventos – MIDUVI – Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

Saltar al contenido principal

MIDUVI FIRMA ACUERDO PARA INCREMENTAR LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS) EN EL ECUADOR


Guayaquil, Ecuador. – El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) firmó el Acuerdo VIS, que mejora las condiciones para el acceso a subsidios, incentivos y trámites de Vivienda de Interés Social (VIS), que beneficiará a las familias ecuatorianas que desean adquirir su casa propia.

El acuerdo es el resultado de mesas de trabajo ejecutadas con la participación de más de 200 constructores en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Santo Domingo. Donde se analizaron las experiencias y necesidades del sector que aportaron para fortalecer la política habitacional.

Este Acuerdo permite obtener:

·Mayor bono de vivienda: Hasta $7.050 dólares

·Viviendas más confortables: incluyendo estándares que garantizan mejor calidad de la construcción

·Trámites simplificados: Aprobación más ágil de proyectos VIS.

·Impulso a viviendas sostenibles: Promoción de construcciones con uso mixto del suelo, densificación y energías alternativas

·Nuevo techo de precios: Hasta $47.940 dólares.

El valor de la vivienda y los bonos establecidos en el acuerdo son:

El bono será de entre 9 (USD.4.230) a 15 salarios básicos unificados (USD. 7.050) en función del cumplimiento de condiciones de las familias solicitantes.

El valor de las viviendas de interés social será de la siguiente manera:

1. En las viviendas de un dormitorio, el precio máximo será de hasta 70 SBU (USD.32.900).

2. En las viviendas de dos dormitorios, el precio máximo será de hasta 86 SBU (USD.40.420).3.  En las viviendas de tres dormitorios, el precio máximo será de hasta 102 SBU (USD. 47.940).

Las familias que deseen acceder al bono pueden acudir a las oficinas provinciales del Miduvi, como único canal oficial de inscripción.

El compromiso del Gobierno liderado por el presidente Daniel Noboa, es resolver los problemas de las familias ecuatorianas. Desde el Miduvi, estamos entregando viviendas, títulos de propiedad y espacios inclusivos porque creemos en un Ecuador donde más familias sean dueñas de su futuro y dueñas de su casa, fortaleciendo además el sector de la construcción y generando plazas de empleo.

48 familias de Balzar y El Empalme ahora cuentan con su casa nueva

BOLETÍN 014

Guayas, 31 de enero de 2025

Guayaquil. – El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), liderado por el ministro Humberto Plaza, realizó hoy la entrega oficial de 34 viviendas en Balzar y 14 viviendas en El Empalme, en la provincia del Guayas, como parte de los esfuerzos que realiza el gobierno para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y fomentar el desarrollo habitacional en las comunidades rurales.

El ministro Plaza, acompañado de autoridades locales y beneficiarios, expresó su satisfacción por la culminación de estos proyectos que impactan de manera directa a familias que, desde ahora, disfrutarán de un hogar digno y seguro. «Este es un paso importante para el desarrollo de nuestras comunidades, y hoy estamos entregando no solo viviendas, sino también esperanza y oportunidades para quienes más lo necesitan», señaló.

«De parte de mí y mis compañeros beneficiarios de las casas del Miduvi, les agradecemos de corazón. Gracias a ustedes ahora tenemos un techo, podemos vivir bien. Soy mamá de dos niños con discapacidad y ya no vivo alquilada ni con vecina. Gracias a Dios y a ustedes por darnos un hogar”, expresó Verónica Palacios, beneficiaria que recibió su vivienda por parte del ministro Humberto Plaza.

Las viviendas construidas en terreno propio del beneficiario, forman parte de un esfuerzo continuo de esta cartera de Estado para asegurar que más ecuatorianos tengan acceso a soluciones habitacionales adecuadas, en el marco de la política pública del gobierno para promover el bienestar social y dar dignidad de las familias ecuatorianas.

Las familias beneficiadas, que antes vivían en condiciones precarias, recibieron con entusiasmo sus nuevos hogares, lo que marca un cambio significativo en su calidad de vida. Los proyectos han sido posibles gracias al trabajo conjunto entre el gobierno nacional, los gobiernos locales y la ciudadanía.

El Miduvi mantiene su compromiso de ejecución para lograr su objetivo de entregar durante estos dos primeros meses del año, 1100 viviendas, 640 títulos de propiedad y 5 zonas inclusivas en partes del país, llevando soluciones habitacionales a más ecuatorianos en situación de vulnerabilidad.

80 familias de Los Ríos son las nuevas propietarias legales de sus predios

Ventanas.- El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, continúa trabajando para beneficiar a las familias del país. En el cantón Ventanas, el ministro Humberto Plaza entregó 80 títulos de propiedad a las familias que han esperado por más de 2 años para recibir este anhelado documento que les brinda seguridad sobre la tenencia de su predio.

Los habitantes de la provincia de Los Ríos forman parte del desarrollo territorial y la seguridad jurídica en la región. El objetivo del Miduvi es regularizar la tenencia de tierras y garantizar a los beneficiarios el acceso a la propiedad legal sobre los terrenos que han habitado por años.

Este proceso forma parte de un esfuerzo continuo por parte del Gobierno Nacional para fortalecer la seguridad jurídica de los ciudadanos, especialmente aquellos que habitan tierras rurales sin la documentación que certifique su propiedad legal. A través de la entrega de los títulos, el gobierno busca poner fin a la inseguridad jurídica que afecta a muchas familias y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo económico y social de la región, brindando a los ciudadanos las herramientas necesarias para acceder a servicios básicos, créditos y otros beneficios que solo pueden ser obtenidos con la propiedad formal.
Los 80 títulos de propiedad fueron entregados a familias que residen en diversos sectores del cantón Ventanas, un territorio con gran potencial agrícola y productivo. Las garantías que ofrece la ley para quienes poseen tierras de manera formal permite mejorar su calidad de vida e impulsar actividades productivas, acceder a financiamiento y desarrollar proyectos de inversión en el área, fortaleciendo la sostenibilidad del desarrollo agrícola y urbano en la región.
Asimismo, la formalización de la propiedad abre nuevas puertas para que los ciudadanos puedan acceder a beneficios como la mejora en la infraestructura, la obtención de servicios básicos y la participación activa en proyectos de desarrollo productivo.
Jonathan Beltrán uno de los beneficiarios señaló que, «durante décadas, muchas familias lucharon por obtenerlos, pero gracias a ustedes, hoy es posible entregarlos efectivamente a los beneficiarios. Agradecemos mucho su trabajo y esperamos que iniciativas como esta sigan beneficiando a toda la comunidad, cantones y parroquias».

El ministro Humberto Plaza por su parte dijo: «Un título de propiedad es la tranquilidad de una familia. En el primer año de gobierno, logramos entregar 4.500 títulos, pero aún hay mucho por hacer. Señaló también que,» este gobierno actúa con honestidad, sin sobreprecios ni corrupción, y con el compromiso de hacer más con los recursos disponibles.
Como parte de la agenda que cumplió el ministro Humberto Plaza en la provincia, visitó 2 familias de Babahoyo, beneficiarias del programa de construcción de vivienda 100% subvencionada, en terreno propio del beneficiario. Conversó con ellos sobre su actual situación y constató que, ahora cuentan con una mejor calidad de vida y con un futuro lleno de oportunidades para su desarrollo.
El Miduvi continúa entregando dignidad a las familias en cada rincón del país.

¡Un paso más hacia la inclusión! El Miduvi entrega su quinta zona inclusiva en Azogues

Boletín 011

Cañar, 27 de enero de 2025

Azogues. – El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), inauguró otrazona inclusiva en el Parque Infantil Marco Romero Heredia. Este renovado espacio público que es ahora más accesible y seguro, está diseñado para que toda la comunidad pueda disfrutarlo sin distinción de edad, género, o condición. 

Con la implementación de esta zona inclusiva, Azogues se consolida como una ciudad diversa y accesible, donde todos tienen un lugar en el que recrearse y disfrutar de su derecho al esparcimiento.

La nueva zona inclusiva del Parque Infantil Marco Romero Heredia tiene una inversión aproximada de USD 130.000,monto destinado a crear un ambiente de calidad, diseñado específicamente para fomentar la inclusión social y garantizar que las personas con movilidad reducida o alguna otra condición, puedan disfrutar del espacio sin barreras. Esta obra cuenta con un espacio adaptado, incluyendo juegos modulares accesibles, así como infraestructura básica adaptada y elementos de urbanismo táctico que facilitan la circulación y garantizan la seguridad de todos los usuarios.

La zona inclusiva cuenta con 5 módulos de juegos inclusivos :

El módulo 3: para infantes de 12 a 24 meses de edad en el cual pueden jugar en una mesa didáctica y desarrollo de actividades sensoriales en un panel.
Módulo 5: para niños de 3 a 5 años, en el cual pueden escalar y cuenta con un elemento de sonido.
Módulo 6 y módulo 13: para niños de 6 años a 12 años,cuenta con columpios, trompo y elementos para jugar en piso de lava.
Módulo 15: Para niños de 13 años en adelante: en el cual pueden colgarse deslizarse y escalar.

En su intervención, el viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Arq. Jorge Burneo, destacó: «Con la entrega de esta zona inclusiva, estamos demostrando que el compromiso del Gobierno Nacional con la igualdad de oportunidades no es solo un discurso, sino una realidad palpable. Los parques y espacios públicos deben ser un derecho de todos, y hoy estamos materializando ese derecho en cada rincón de nuestro país. Este es solo el primer paso de una serie de iniciativas que seguiremos impulsando en diversas ciudades del Ecuador, para garantizar que todos, sin importar su condición, puedan disfrutar de su ciudad en igualdad de condiciones.»

La inauguración de la nueva zona inclusiva es un reflejo del trabajo conjunto entre el Miduvi, la Municipalidad de Azogues y la comunidad. Este proyecto no solo busca mejorar la calidad de los espacios públicos, sino también transformar la mentalidad colectiva hacia una ciudad donde la diversidad sea abrazada y las diferencias sean celebradas. La accesibilidad universal es la clave para garantizar una participación activa de todos los ciudadanos en la vida urbana, y esta nueva zona inclusiva será un modelo para seguir.

Por su parte, la Lcda. Stefanie Caiza Amón, beneficiaria del proyecto y voz de la comunidad azogueña, expresó su agradecimiento en nombre de los ciudadanos:
«Este proyecto no solo significa un parque renovado, sino que representa una oportunidad real para muchas personas que, por su condición de movilidad reducida, no siempre pueden disfrutar de un espacio público como este. Gracias a esta zona inclusiva, todos los azogueños, independientemente de nuestras condiciones, podemos disfrutar de un lugar que nos pertenece. ¡Es un logro para todos!»

A todos los ciudadanos de Azogues, y en general, a todos los ecuatorianos, se les invita a disfrutar de esta nueva zona inclusiva, que, sin duda, mejorará la calidad de vida de quienes la visiten.

Este es un paso importante para avanzar hacia un Ecuador más justo, igualitario y accesible para todos

El Gobierno Nacional entrega viviendas y títulos de propiedad a las familias manabitas

BOLETÍN 010
Manabí, 24 de enero de 2025

Cumpliendo con el compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias ecuatorianas, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), bajo la dirección del ministro Humberto Plaza, entregó 20 viviendas a familias del cantón Flavio Alfaro y Tosagua, provincia de Manabí. Las viviendas entregadas están enmarcadas en el segmento 1A, vivienda 100% subvencionada por el Estado.

Humberto Plaza ministro de vivienda, “Estamos comprometidos con el pueblo, entregando una vivienda a quien más lo necesitan y lo merecen, hoy estamos en la tierra de hombres y mujeres trabajadoras”. Ratificó en la entrega de viviendas.

Una de las beneficiarias Ximena Sánchez, agradecida por la vivienda entregada mencionó, “Esta realidad es una felicidad inmensa, una casa no es algo que todos pueden tener, y que hoy me la entreguen, agradezco a Dios y al Gobierno por hacer de mi sueño una realidad”.

Bajo el enfoque de la tenencia legal de tierras, el Miduvi entregó 265 títulos de propiedad en el cantón Bolívar de la provincia de Manabí, lo que garantiza a la ciudadanía legalidad jurídica de sus predios rurales.

Este logro refleja el trabajo coordinado entre el gobierno y las comunidades locales para garantizar que más ecuatorianos accedan a un hogar digno, seguro y confortable.

Primera Zona Inclusiva Inaugurada en Santo Domingo de los Tsáchilas

Boletín 009
Santo Domingo, 23 de enero 2025

Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. El cantón celebra la inauguración de su primera zona inclusiva en parques públicos, un proyecto pionero en el país que tuvo una inversión de $ 153.401,55. Esta obra fue desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y busca promover la integración social mediante espacios diseñados para personas con y sin discapacidad.

La nueva zona inclusiva cuenta con juegos modulares adaptados, caminerías accesibles, señalética inclusiva y obras complementarias, asegurando un entorno seguro y acogedor para todos los usuarios. Este proyecto representa un paso importante hacia la equidad y la accesibilidad en los espacios públicos, destacándose como un modelo a seguir para otras ciudades del Ecuador.

Afirmando el compromiso con la ciudadanía, el ministro de vivienda Humberto Plaza, celebró el logro que la ciudadanía Santodomingueña hoy disfruta de la primera zona inclusiva, ratificando que estas obras son derechos que todo ser humano merece”, mencionó en su intervención.

Norma Lara, beneficiará de la zona inclusiva, “Estoy feliz, porque Santo Domingo esta creciendo, nuestra ciudad ya no solo es habitada sino habitable, con estos espacios mi familia podrá disfrutar y compartir” aseguró Norma.

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la construcción de espacios públicos que promuevan la equidad y la inclusión.

18 familias Cayambeñas reciben su vivienda

BOLETÍN 008
Pichincha, 23 de enero de 2025

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), garantizando a la ciudadanía el acceso al hábitat seguro y saludable, entregó 18 viviendas en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, la inveresión del proyecto fue de $332.306,53 dólares, las viviendas se ubican en la comunidad de Chambitola.

Estas viviendas forman parte del programa nacional de vivienda que promueve el acceso a hogares de calidad para las familias más vulnerables. Las viviendas cuentan con 2 dormitorios, un porche de ingreso que genera un espacio antecesor al ingreso de la vivienda, un baño compartido diseñado para accesibilidad universal, el área social con sala, comedor y cocina, y una zona de lavandería.

Las personas que recibieron su vivienda 100% subvencionada por el Estado, previamente cumplieron con los requisitos establecidos en el acuerdo Ministerial 023-2023 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda que esta en vigencia, el que detalla: ser ecuatoriano o extrajero residente permanente en Ecuador, lineas de pobreza, no haber recibido un subsidio por el Estado y no tener registrado un bien inmueble a nivel nacional a su nombre.

El MIDUVI continúa trabajando de manera activa en todo el territorio nacional para reducir el déficit habitacional y fomentar el desarrollo integral de las comunidades. Este proyecto se suma a las 1100 viviendas que las familias ecuatorianas recibirán a nivel nacional.

Afirmando este compromiso el ministro de vivienda Humberto Plaza, ratificó, “Nuestro compromiso es con ustedes, trabajamos para que sus familias tengan un lugar digno para crecer y desarrollarse, esta vivienda es su derecho y hoy se las entregamos”.

Agradecido por su vivienda, Cristóbal Tandayamo, beneficiario dijo, “Es grato compartir este sueño no solo con mi familia, si no con quienes lo hacen realidad”.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno Nacional de mejorar las condiciones de vida de las familias y de garantizar el derecho a una vivienda digna para todos los ecuatorianos.

100 FAMILIAS DE IMBABURA RECIBIERON SU TÍTULO DE PROPIEDAD


Otavalo. – El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, entregó 100 títulos de propiedad, con el objetivo de fortalecer el acceso a la seguridad jurídica de la propiedad de los predios, de las familias imbabureñas. Esta entrega forma parte de los 640 títulos planificados para los dos primeros meses de este año.
A través del programa “Creamos Patrimonio” el Miduvi, busca reconocer los derechos de propiedad de las personas que han luchado, por ser dueños formales de sus predios, un paso fundamental para su desarrollo económico y social.
Durante su intervención el ministro indicó que, el Miduvi cumple con la normativa y el proceso para la adjudicación de beneficiarios.
revisa los expedientes de acuerdo a la normativa y acorde al Registro Social, para calificar a los beneficiarios que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
La legalización de la propiedad permite mejorar la calidad de vida y el acceso a servicios, para las familias. Este trabajo refuerza el compromiso del Miduvi, como parte del gobierno nacional para impulsar el desarrollo comunitario y brindarles las herramientas necesarias para su progreso.
Esta entrega es fruto del esfuerzo que realizan tanto el gobierno nacional, como las autoridades locales, para mejorar las condiciones de vida de las familias de Imbabura y del país, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo. Este avance significativo en el proceso de formalización de la tenencia de la tierra, fortalece el acceso a créditos, servicios públicos y la seguridad económica de los hogares.
Durante la agenda que cumplió el ministro Plaza en la provincia de Imbabura, recorrió el proyecto «San Miguel Arcángel», donde se construyen 81 Viviendas de Interés Social (VIS) en terreno urbanizado por el Estado, con una inversión de USD 2.012.997, beneficiando a 320 habitantes del cantón. Este proyecto permite la generación de 120 plazas de trabajo, dinamizando la economía y apoyando el desarrollo local.
También, visitó el proyecto de 10 viviendas en Pimampiro, destinado para beneficiar a las familias damnificadas por el deslave ocurrido hace tres años en el sector de Aloburo. El ministro recorrió el proyecto junto a los beneficiarios a quienes les invitó a prepararse para vivir felices en una casa segura, nueva y digna.
El trabajo del Miduvi llega a cada rincón del país, el esfuerzo de esta cartera de Estado avanza sin detenerse, promoviendo el bienestar y progreso de la familias.

80 FAMILIAS DE LOS RÍOS RECIBIERON SU VIVIENDA NUEVA

BOLETÍN 006
Los Ríos, 20 de enero de 2025

 

Baba. – El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda comprometido con la inclusión social y el bienestar de las familias del país, entregó 80 viviendas en la provincia de Los Ríos. Con una inversión de $176.112.5, se benefició a las familias de la zona, brindándoles acceso a una vivienda digna y de calidad.

En el cantón Baba, el ministro Humberto Plaza realizó la entrega simbólica de las viviendas a las 80 familias que ahora cuentan con una casa nueva. Este proyecto, de construcción en terreno propio del beneficiario, fue posible por el trabajo conjunto entre las autoridades del gobierno central y local. Gracias al programa “Creamos Vivienda”, el Miduvi construye viviendas nuevas 100% subsidiadas por el Estado, en terreno propio, beneficiando a las familias que cuentan con este bien y sin embargo por su situación económica, no pueden construir su casa.

Con la entrega de estas 80 viviendas, el gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo territorial y social, promoviendo la inclusión y el bienestar de todos sus habitantes. A través de este tipo de proyectos, se busca no solo proporcionar un techo, sino también generar condiciones para una vida plena, segura y saludable.

María Belén Cerezo «Agradezco al ministro de Vivienda, al Miduvi junto a sus técnicos y como no al Gobierno Nacional porque cumplieron mi sueño de tener mi casa»

Durante su intervención, el ministro destacó las cualidades de los habitantes de Baba. «Ustedes son un pueblo productivo, que tiene coraje, lo que les hace falta es oportunidades, que hoy les estamos entregando», señaló.

También, invitó a los felices propietarios a vivir en comunidad, a darse la mano. «Porque la única manera de salir adelante es trabajando y uniéndonos», dijo. En este espacio, el ministro Humberto Plaza anunció la construcción de 106 viviendas para las familias de Baba, noticia que fue aplaudida por los presentes.

Con el objetivo de felicitar y conocer, personalmente, a Juan Ruiz, uno de los beneficiarios, el ministro visitó su nueva vivienda y escuchó su testimonio sobre el largo proceso, que inició hace 5 años, y que ahora gracias a esta administración, le permitió tener su casa nueva.

El Miduvi no detiene su trabajo, y continúa entregando dignidad a las familias en cada rincón del país.

30 FAMILIAS DE BOLÍVAR RECIBIERON SU VIVIENDA PROPIA

BOLETÍN 005

Guaranda, 17 de enero de 2025

Bolívar.- El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), firme en su compromiso, entregó 30 viviendas construidas en terreno propio del beneficiario, a las familias de la provincia de Bolívar. La inversión destinada para este proyecto fue de $744212,64, con los que se beneficia a 120 habitantes de Guaranda, Echeandía y San Miguel, aproximadamente.

El Miduvi, a través del proyecto “Creamos Vivienda”, construye a nivel nacional, viviendas dignas, en terrenos que son de propiedad de los beneficiarios. Estas 30 casas se suman a las 1.100 que se entregarán a nivel nacional, con el objetivo de atender la necesidad de vivienda y mejorar la calidad de vida de las familias ecuatorianas.

Este proyecto beneficia a las personas que cuentan con un terreno propio que, por lo general es parte de un patrimonio familiar y que, por diferentes causas no pueden construir su vivienda. Los beneficiarios de este proyecto cumplieron el proceso y la normativa correspondiente.

Bélgica Coles, beneficiaria del proyecto agradeció al Miduvi por cumplir su sueño y que se siente feliz porque ahora puede disfrutar de su casa nueva junto a su familia.

El ministro Humberto Plaza durante su intervención invitó a las familias a cuidar y a disfrutar de su casa nueva. Así también, señaló que el Miduvi no solamente está construyendo casas, sino también está trabajando en el programa 1000 pisos, entregando títulos de propiedad, kits de agua y saneamiento, para mejorar la calidad de vida de las familias, en cada rincón del país.

Esta cartera de Estado llega a todo el país, entregando dignidad a las familias y aportando en su desarrollo.