Resolución de aprobación Plan Anual de Compras 2025 (Manabí)
Plan Anual de Compras 2025 (Manabí)
BOLETÍN 004
Cuenca, 15 de enero de 2025
Cuenca.- En un acto de gran relevancia para las comunidades rurales, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) entregó 85 títulos de propiedad a familias de las parroquias Nabón y Sigsi. Este importante evento representa el compromiso que se cumple hacia el fortalecimiento y la regularización en la tenencia de la tierra, y la mejora de las condiciones de vida en zonas rurales.
De los títulos entregados, 61 corresponden a familias de Nabón y 24 a Sigsi. Este proceso no solo otorga un documento que acredita la posesión legal de sus tierras, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades para los beneficiarios. Entre ellos, el acceso a programas de financiamiento, proyectos productivos y servicios básicos esenciales, tales como agua potable, alcantarillado y electrificación.
El ministro Humberto Plaza destacó: “Es nuestra responsabilidad atenderlos y darles los títulos de propiedad que los acreditan legalmente como dueños de sus terrenos y de su casa, al momento de tener sus títulos, nadie les saca de su casa”. Así también señaló que hemos entregado 2.877 títulos a nivel nacional.
Durante la entrega, los beneficiarios compartieron emotivos testimonios sobre lo que significa para ellos recibir el título de propiedad. Para muchos, este documento representa la culminación de años de esfuerzo y dedicación, y garantizaque las tierras donde han vivido y trabajado durante generaciones les acredite como propietarios formales del bien.
Cecilia Zamora, residente de Sigsi, expresó: “Gracias por el apoyo para obtener nuestras escrituras las cuales son un logro para mi familia y así poder obtener una vivienda”.
Este programa de entrega de títulos es parte de una estrategia integral del Miduvi para reducir la desigualdad en el acceso a tierras y promover el desarrollo rural inclusivo. A través de la regularización de tierras, se busca empoderar a las familias y comunidades, brindándoles las herramientas necesarias para transformar sus condiciones de vida.
En este sentido, el Miduvi ha reafirmado su compromiso de trabajar junto a los gobiernos locales y las comunidades para continuar con este proceso en otras parroquias de la región.
La entrega de estos 85 títulos es un testimonio del impacto positivo de las políticas públicas orientadas al bienestar de las comunidades más vulnerables, contribuyendo así a la construcción de un futuro más equitativo para todos.
BOLETÍN 002
Cuenca, 14 de enero de 2025
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) reafirma su compromiso con la vivienda digna, al anunciar la inversión de 172 millones de dólares para este 2025, que permitirá la construcción de hasta 15 mil nuevas casas en este año, contribuyendo a cumplir el sueño de tener casa propia de las familias ecuatorianas.
Detalles de la inversión:
● 130 millones de dólares destinados al programa 5/25/5, que se rellenan de manera automática conforme avanza su ejecución.
● 42 millones de dólares orientados a bonos para vivienda, que podrán alcanzar hasta 7,050 dólares por familia beneficiaria.
Este esfuerzo busca promover la construcción de viviendas de interés social dirigidas, especialmente, a las familias con menores recursos económicos. Además, se complementa con otras iniciativas de esta cartera de Estado, como la entrega de títulos de propiedad, la construcción de viviendas en terreno propio y la creación de zonas inclusivas en parques.
En colaboración con el sector de la construcción, el Miduvi desarrolló un nuevo acuerdo normativo de Vivienda de Interés Social (VIS), que introduce incentivos innovadores que potencian la construcción de viviendas sostenibles y accesibles, promoviendo:
● Uso mixto del suelo y densificación urbana: Desarrollo en zonas consolidadas para optimizar recursos y acercar a las familias servicios esenciales.
● Sostenibilidad: Incorporación de tecnologías como generación de energía alternativa y sistemas de reciclaje de agua.
Para garantizar el éxito de esta iniciativa, el ministerio organizó mesas de trabajo en Quito,
Guayaquil y Cuenca, respectivamente. En estas reuniones participaron representantes del
Gobierno Nacional, el sector de la construcción, promotores inmobiliarios y el sistema
financiero.
“La inversión en bonos y créditos contribuye al acceso a vivienda para las familias de
menores recursos económicos y moviliza el sector de la construcción como un importante
generador de empleo para el país”, destacó el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda,
Arq. Humberto Plaza.
Con estas condiciones, más familias podrán acceder a créditos hipotecarios en condiciones
favorables, gracias al trabajo conjunto entre entidades financieras, promotores
inmobiliarios y autoridades locales.
El Miduvi invita a todos los actores del sector de la construcción a sumar esfuerzos para
esta iniciativa se convierta en hogares para las familias ecuatorianas.
Contenido Déficit Habitacional de Vivienda |
|
ÍNDICE | UBICACIÓN DOCUMENTO VERIFICABLE |
1. Fichas metodológicas | 1.1 Ficha metodológica de definición de metas del Plan Nacional De Desarrollo 2024- 2025
1.2 Ficha metodológica de construcción del Indicador de Déficit Habitacional de Vivienda |
2. Metadato | 2.1 Matriz de Metadatos del Indicador de Déficit Habitacional de Vivienda |
3. Evolución serie histórica | 3.1 Serie histórica del Indicador de Déficit Habitacional de Vivienda, desagregación geográfica (nacional, urbana y rural) y estadígrafos |
4. Gráficos serie histórica | 4.1 Gráfico Evolución Indicador Déficit Habitacional (PND)
4.2 Gráfico Evolución Indicador Déficit Habitacional Cuantitativo y Cualitativo (PND) |
5. Bases de datos para descarga disponible | 5.1 INEC – Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU período 2011 – 2023 |
Manabí. -El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza, junto a las autoridades locales de Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Junín, Rocafuerte, Sucre, Tosagua, 24 de Mayo, Santa Ana, Manta y Montecristi, entregó 272 títulos de propiedad, beneficiando a, aproximadamente 1.088 habitantes de la provincia de Manabí.
Esta entrega está contemplada, como parte de la ejecución del programa de regularización, titularización y adjudicación de títulos de propiedad liderado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), cuyo objetivo es entregar un patrimonio a las familias ecuatorianas.
Gracias a este proceso, las familias beneficiarias ahora cuentan con seguridad jurídica sobre sus predios, lo que les permitirá acceder a los servicios ofertados por el sistema financiero y a otros beneficios que entrega el Estado. Este avance contribuye con la reactivación económica y el fortalecimiento de la economía familiar.
El ministro Plaza destacó la importancia de este proceso para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: «Es un beneficio para el futuro, sus hijos tendrán una garantía de vida, hoy nos preocupamos por el presente y el futuro de los ecuatorianos, somos un gobierno que trabaja para quienes en realidad lo necesitan y los olvidados del pasado”.
Así mismo, el gobierno del presidente Daniel Noboa reafirma su compromiso de garantizar el derecho a un hábitat seguro y una vivienda digna, como lo establece el artículo 30 de la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Rita Rivas una de las beneficiarias, expresó su gratitud,
«Veinticinco años esperé mi título, y hoy no solo es una promesa, es una realidad”
El gobierno del Nuevo Ecuador continúa trabajando por la dignidad y el bienestar de las familias en todo el país.
El MIDUVI en convenio con la EP PETROECUADOR, requiere los siguientes perfiles:
Tipo de contrato: Contrato Civil De Prestación De Servicios Técnicos Especializados.
Honorarios: $1.638 (Sin IVA)
Duración del Contrato: un año iniciando el 02 de enero de 2025
Fecha límite de postulación: 30 de noviembre de 2024
Correo: convenio.petroecuador@miduvi.gob.ec
Perfiles: Descarga los perfiles
Nota: la hoja de vida debe contener el detalle de los requisitos del perfil solicitado.