MIDUVI FIRMA ACUERDO PARA INCREMENTAR LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL (VIS) EN EL ECUADOR

Guayaquil, Ecuador. – El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) firmó el Acuerdo VIS, que mejora las condiciones para el acceso a subsidios, incentivos y trámites de Vivienda de Interés Social (VIS), que beneficiará a las familias ecuatorianas que desean adquirir su casa propia.
El acuerdo es el resultado de mesas de trabajo ejecutadas con la participación de más de 200 constructores en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Santo Domingo. Donde se analizaron las experiencias y necesidades del sector que aportaron para fortalecer la política habitacional.
Este Acuerdo permite obtener:
·Mayor bono de vivienda: Hasta $7.050 dólares
·Viviendas más confortables: incluyendo estándares que garantizan mejor calidad de la construcción
·Trámites simplificados: Aprobación más ágil de proyectos VIS.
·Impulso a viviendas sostenibles: Promoción de construcciones con uso mixto del suelo, densificación y energías alternativas
·Nuevo techo de precios: Hasta $47.940 dólares.
El valor de la vivienda y los bonos establecidos en el acuerdo son:
El bono será de entre 9 (USD.4.230) a 15 salarios básicos unificados (USD. 7.050) en función del cumplimiento de condiciones de las familias solicitantes.
El valor de las viviendas de interés social será de la siguiente manera:
1. En las viviendas de un dormitorio, el precio máximo será de hasta 70 SBU (USD.32.900).
2. En las viviendas de dos dormitorios, el precio máximo será de hasta 86 SBU (USD.40.420).3. En las viviendas de tres dormitorios, el precio máximo será de hasta 102 SBU (USD. 47.940).
Las familias que deseen acceder al bono pueden acudir a las oficinas provinciales del Miduvi, como único canal oficial de inscripción.
El compromiso del Gobierno liderado por el presidente Daniel Noboa, es resolver los problemas de las familias ecuatorianas. Desde el Miduvi, estamos entregando viviendas, títulos de propiedad y espacios inclusivos porque creemos en un Ecuador donde más familias sean dueñas de su futuro y dueñas de su casa, fortaleciendo además el sector de la construcción y generando plazas de empleo.